correo electrónico:
lunaenlozada@gmail.com
todos los jueves de 19 a 20 hs.
desde ABRIL de 2016
por "La Desterrada"
http://www.ladesterrada.com
http://www.ladesterrada.com
Teléfonos: 4383-9773 y 4383-9774
RADIO LA DESTERRADA
jueves, 28 de mayo de 2015
VERDE Patxi Andion
Etiquetas:
la música de la luna
VERDE Patxi Andion
Etiquetas:
la música de la luna
jueves, 21 de mayo de 2015
FRASES
No hay dinero en la poesía ni poesía en el dinero. Robert Graves
Raúl Zurita:
"La poesía es la negación de la propiedad, es de todos los seres humanos que hablan"
Lo que te estoy escribiendo no es para leer, es para ser. Clarice Lispector.
Raúl Zurita:
"La poesía es la negación de la propiedad, es de todos los seres humanos que hablan"
Lo que te estoy escribiendo no es para leer, es para ser. Clarice Lispector.
SERRAT - RECITANDO UN POEMA DE WALT WHITMAN-
Lole y Manuel Manuel Molina Bulerias de la Luna
Etiquetas:
la música de la luna
La Oreja de Van Gogh - Pálida Luna (Letra)
Etiquetas:
la música de la luna
Canciones del Segundo Piso (Escena)
CÉSAR VALLEJO - TRASPIÉ ENTRE DOS ESTRELLAS
poema en el cual se basa la película CANCIONES DEL SEGUNDO PISO
Traspié entre dos estrellas
¡Hay gentes tan desgraciadas, que ni siquiera
tienen cuerpo; cuantitativo el pelo,
baja, en pulgadas, la genial pesadumbre;
el modo, arriba;
no me busques, la muela del olvido,
parecen salir del aire, sumar suspiros mentalmente, oír
claros azotes en sus paladares!
Vanse de su piel, rascándose el sarcófago en que nacen
y suben por su muerte de hora en hora
y caen, a lo largo de su alfabeto gélido, hasta el suelo.
¡Ay de tanto! ¡ay de tan poco! ¡ay de ellas!
¡Ay en mi cuarto, oyéndolas con lentes!
¡Ay en mi tórax, cuando compran trajes!
¡Ay de mi mugre blanca, en su hez mancomunada!
¡Amadas sean las orejas sánchez,
amadas las personas que se sientan,
amado el desconocido y su señora,
el prójimo con mangas, cuello y ojos!
¡Amado sea aquel que tiene chinches,
el que lleva zapato roto bajo la lluvia,
el que vela el cadáver de un pan con dos cerillas,
el que se coge un dedo en una puerta,
el que no tiene cumpleaños,
el que perdió su sombra en un incendio,
el animal, el que parece un loro,
el que parece un hombre, el pobre rico,
el puro miserable, el pobre pobre!
¡Amado sea
el que tiene hambre o sed, pero no tiene
hambre con qué saciar toda su sed,
ni sed con qué saciar todas sus hambres!
¡Amado sea el que trabaja al día, al mes, a la hora,
el que suda de pena o de vergüenza,
aquel que va, por orden de sus manos, al cinema,
el que paga con lo que le falta,
el que duerme de espaldas,
el que ya no recuerda su niñez; amado sea
el calvo sin sombrero,
el justo sin espinas,
el ladrón sin rosas,
el que lleva reloj y ha visto a Dios,
el que tiene un honor y no fallece!
¡Amado sea el niño, que cae y aún llora
y el hombre que ha caído y ya no llora!
¡Ay de tanto! ¡Ay de tan poco! ¡Ay de ellos!
11 Oct 1937
Traspié entre dos estrellas
¡Hay gentes tan desgraciadas, que ni siquiera
tienen cuerpo; cuantitativo el pelo,
baja, en pulgadas, la genial pesadumbre;
el modo, arriba;
no me busques, la muela del olvido,
parecen salir del aire, sumar suspiros mentalmente, oír
claros azotes en sus paladares!
Vanse de su piel, rascándose el sarcófago en que nacen
y suben por su muerte de hora en hora
y caen, a lo largo de su alfabeto gélido, hasta el suelo.
¡Ay de tanto! ¡ay de tan poco! ¡ay de ellas!
¡Ay en mi cuarto, oyéndolas con lentes!
¡Ay en mi tórax, cuando compran trajes!
¡Ay de mi mugre blanca, en su hez mancomunada!
¡Amadas sean las orejas sánchez,
amadas las personas que se sientan,
amado el desconocido y su señora,
el prójimo con mangas, cuello y ojos!
¡Amado sea aquel que tiene chinches,
el que lleva zapato roto bajo la lluvia,
el que vela el cadáver de un pan con dos cerillas,
el que se coge un dedo en una puerta,
el que no tiene cumpleaños,
el que perdió su sombra en un incendio,
el animal, el que parece un loro,
el que parece un hombre, el pobre rico,
el puro miserable, el pobre pobre!
¡Amado sea
el que tiene hambre o sed, pero no tiene
hambre con qué saciar toda su sed,
ni sed con qué saciar todas sus hambres!
¡Amado sea el que trabaja al día, al mes, a la hora,
el que suda de pena o de vergüenza,
aquel que va, por orden de sus manos, al cinema,
el que paga con lo que le falta,
el que duerme de espaldas,
el que ya no recuerda su niñez; amado sea
el calvo sin sombrero,
el justo sin espinas,
el ladrón sin rosas,
el que lleva reloj y ha visto a Dios,
el que tiene un honor y no fallece!
¡Amado sea el niño, que cae y aún llora
y el hombre que ha caído y ya no llora!
¡Ay de tanto! ¡Ay de tan poco! ¡Ay de ellos!
11 Oct 1937
poesía en 140 caracteres
Poesia @Poesia4 Mexico
"No sabe esta luna
cómo todo es triste." #LíberFalcao
Sabías que... @EresKurioso
No me digas que el cielo es el límite cuando hay pisadas en la luna. (Paul Brandt)
Patricia Damiano @patriciadamiano
No diré la tarde y la luna: diré Verlaine. #Borges
EstebanPérezSánchez @EstebanPerezsan Valladolid, Castilla y León
Bajo el sol
la luna se pone morena
el viernes toma vino
una manta tiene frío
y la ternura de un loco
se vuelve poema
bajo el sol
Pablo Resa
Rodillos
De cara a la selva de Birmania
aquella mujer memoriosa corta juncos
de tres generaciones sin la Unesco
en su casa de Maimar que se mueve
a lomo de los rodillos del Inle no sabría
vivir en tierra firme repite y teje
sombrero teje canasta teje alfombra
que afirmarán en tierra firme de París
o de cualquier otro parís de más allá
aquí al margen del arroyo que ama esta otra
dice manguito rotador y hay en su boca dulces
rodillos por sobre donde rolan palabras rotan
desprotegidas gentes que no aciertan a guarida
historias del más acá que no sabrían vivir
tampoco mucho menos en tierras movedizas
así la veo hoy descender de los corceles
del anecdotario apearse y es notable su cara
se redondea se entrega a la labor de mecerse
como sobre un lago el cansancio debajo de
sus ojos diario íntimo del tejido con que a vivir
sin lo que sobraría quiere afirmar rumbo quiere
feliz repite sin más canasta o alfombra tampoco
de juncos coloridas promesas tronadas ausencias
antiguas y en puerta
eligen esos ojos esa cara la redonda austeridad
para que bien sus hijos bien su mujer de sí
nada falte y si acaso los rodillos del norte arrullen
arrollen venga felicidad sin otras máscaras que
hay noches imposibles cada tanto
la veo hoy así viéndome en sus ojos a mis rodillos
de Riachuelo yo de mares y lagos que amo hace tanto
y un carguero que laboraba su lentitud por el Rhin
cruzando una pantalla con todo y mi alma a bordo
y hoy por su puerta demorar mis ventanas a
sus grandes ojos que nadie sino ella protege
en este sitio desconocido por la Unesco.
De cara a la selva de Birmania
aquella mujer memoriosa corta juncos
de tres generaciones sin la Unesco
en su casa de Maimar que se mueve
a lomo de los rodillos del Inle no sabría
vivir en tierra firme repite y teje
sombrero teje canasta teje alfombra
que afirmarán en tierra firme de París
o de cualquier otro parís de más allá
aquí al margen del arroyo que ama esta otra
dice manguito rotador y hay en su boca dulces
rodillos por sobre donde rolan palabras rotan
desprotegidas gentes que no aciertan a guarida
historias del más acá que no sabrían vivir
tampoco mucho menos en tierras movedizas
así la veo hoy descender de los corceles
del anecdotario apearse y es notable su cara
se redondea se entrega a la labor de mecerse
como sobre un lago el cansancio debajo de
sus ojos diario íntimo del tejido con que a vivir
sin lo que sobraría quiere afirmar rumbo quiere
feliz repite sin más canasta o alfombra tampoco
de juncos coloridas promesas tronadas ausencias
antiguas y en puerta
eligen esos ojos esa cara la redonda austeridad
para que bien sus hijos bien su mujer de sí
nada falte y si acaso los rodillos del norte arrullen
arrollen venga felicidad sin otras máscaras que
hay noches imposibles cada tanto
la veo hoy así viéndome en sus ojos a mis rodillos
de Riachuelo yo de mares y lagos que amo hace tanto
y un carguero que laboraba su lentitud por el Rhin
cruzando una pantalla con todo y mi alma a bordo
y hoy por su puerta demorar mis ventanas a
sus grandes ojos que nadie sino ella protege
en este sitio desconocido por la Unesco.
mercedes venturino
Todo lo elegí a la inversa para encontrarme.
Así volé del fin al principio
y de la tierra al aire,
eligiendo las flores de otoño en primavera,
las frutas del invierno, en verano,
viendo a la muerte de frente
en los primeros albores,
y las insolencias llenas de coraje
al pisar más décadas.
Todo fue llegando desde el olvido
y atravesando poco a poco, lugares conocidos
que, sin saberlo,
eran sabidos.
Entré tangencialmente en las heridas más crueles
sólo para descubrir y comprobar
que de allí
uno salta en vertical hacia las estrellas.
Extendí los brazos en busca de que aferrarme,
y así como quien no puede ver con la luz de frente
n
o encontré más que nada en el afán por asirme
del adentro al afuera,
no hubo más que oro escapándose como estatuas de arena
no hubo más que luces no vistas clavadas en el camino
no hubo más que espadas cortando la corriente del río,
pero allí,
allí donde nada había
allí donde todo era final
allí donde todo se perdía antes de encontrarse lo que se buscaba hasta el desborde
en el afán por encontrar,
solo me encontré a mí misma,
estallando en principios que devenían de finales vislumbrados
explotando en flores que crecían en las laderas de los miedos
agradeciendo con crisoles de besos que estuviese cerca
Ya no importa lo que no hubo hasta aquí.
Hoy el final, es principio
11/5/2015
Así volé del fin al principio
y de la tierra al aire,
eligiendo las flores de otoño en primavera,
las frutas del invierno, en verano,
viendo a la muerte de frente
en los primeros albores,
y las insolencias llenas de coraje
al pisar más décadas.
Todo fue llegando desde el olvido
y atravesando poco a poco, lugares conocidos
que, sin saberlo,
eran sabidos.
Entré tangencialmente en las heridas más crueles
sólo para descubrir y comprobar
que de allí
uno salta en vertical hacia las estrellas.
Extendí los brazos en busca de que aferrarme,
y así como quien no puede ver con la luz de frente
n
o encontré más que nada en el afán por asirme
del adentro al afuera,
no hubo más que oro escapándose como estatuas de arena
no hubo más que luces no vistas clavadas en el camino
no hubo más que espadas cortando la corriente del río,
pero allí,
allí donde nada había
allí donde todo era final
allí donde todo se perdía antes de encontrarse lo que se buscaba hasta el desborde
en el afán por encontrar,
solo me encontré a mí misma,
estallando en principios que devenían de finales vislumbrados
explotando en flores que crecían en las laderas de los miedos
agradeciendo con crisoles de besos que estuviese cerca
Ya no importa lo que no hubo hasta aquí.
Hoy el final, es principio
11/5/2015
jueves, 14 de mayo de 2015
Luna radiante Los Auténticos Decadentes
Etiquetas:
la música de la luna
FOLKLORE LOS ANDARIEGOS EL COSECHERO
Etiquetas:
la música de la luna
JAVIER ROBLEDO
Dos poéticas
Es fácil ser un poeta maldito.
Vomitar cocodrilos sobre las cúpulas de los templos heridos.
Atormentar cachorros con la pezuña del adoquín oxidado.
Masticar abrojos y lamparitas eléctricas sobre el filo del cordón.
Lo difícil es
Esgrimir un pulpo azul sobre el estrado del abismo.
Alumbrar un icosaedro en la frente del almendro.
Plantar un rayo en el hueco de la esfinge
y que viva.
Voracidades del diablo
Permiso
Voy a entrar en el infierno
Chamuscada carne
Purificación salvaje
Herida rota sin rocío
Dolor de alambre raquítico
¿Podré mantenerme conciente y al mando en la furia del vendaval?
¿Cuánta catástrofe soporta el pulso?
¿Qué inauditas pesadillas acechan mi sangre empecinada?
¿Podré sortear sin aniquilación el desfile de afilados huesos?
¿Tragarán los demonios mis ojos, mis arterias, mis pelos en pedacitos?
¿Soy capaz de tanta tortura trunca?
¿Adivinaré acaso los ocasos de mis dioses ¿
¿Vomitaré el sentido de mis horas sagradas en el baúl de los paradigmas?
¿Destrozaré con uñas el destino que me cercena?
¿Maldeciré los restos del pájaro naufragado por la quilla de la luna?
¿Canibalizaré el mundo que he creado bajo la pestaña quebrada?
O
¿Resistirá mi alma las enfermedades de mi mente endiablada hasta que cesen de tanto escarnio inútil destructivo?
¿Podré llegar a resucitarme como el Cristo?
¿Atravesaré todas esas calamidades para rociar de soles y de sales, un nuevo universo?
Quizás ,
Quizás,
por que no…
Es fácil ser un poeta maldito.
Vomitar cocodrilos sobre las cúpulas de los templos heridos.
Atormentar cachorros con la pezuña del adoquín oxidado.
Masticar abrojos y lamparitas eléctricas sobre el filo del cordón.
Lo difícil es
Esgrimir un pulpo azul sobre el estrado del abismo.
Alumbrar un icosaedro en la frente del almendro.
Plantar un rayo en el hueco de la esfinge
y que viva.
Voracidades del diablo
“Brilla tú
Diamante loco” ( Pink Floyd)
Permiso
Voy a entrar en el infierno
Chamuscada carne
Purificación salvaje
Herida rota sin rocío
Dolor de alambre raquítico
¿Podré mantenerme conciente y al mando en la furia del vendaval?
¿Cuánta catástrofe soporta el pulso?
¿Qué inauditas pesadillas acechan mi sangre empecinada?
¿Podré sortear sin aniquilación el desfile de afilados huesos?
¿Tragarán los demonios mis ojos, mis arterias, mis pelos en pedacitos?
¿Soy capaz de tanta tortura trunca?
¿Adivinaré acaso los ocasos de mis dioses ¿
¿Vomitaré el sentido de mis horas sagradas en el baúl de los paradigmas?
¿Destrozaré con uñas el destino que me cercena?
¿Maldeciré los restos del pájaro naufragado por la quilla de la luna?
¿Canibalizaré el mundo que he creado bajo la pestaña quebrada?
O
¿Resistirá mi alma las enfermedades de mi mente endiablada hasta que cesen de tanto escarnio inútil destructivo?
¿Podré llegar a resucitarme como el Cristo?
¿Atravesaré todas esas calamidades para rociar de soles y de sales, un nuevo universo?
Quizás ,
Quizás,
por que no…
Recontrarefranes
Al que madruga dios lo ayuna.
El hambre temprana es delito sin sanción eterna.
-----------------------
Mas vale pájaro en mano que bien volando
rozan las alas vacíos que zumban.
-----------------------------
Mas vale pájaro en mano que sien volando
la locura en el aire necesita pisar tierra.
-------------------------------
Primero el suelo o la gallina?
Segundo lo que pisa o quien sostiene?
Tercero el huevo o la pregunta?
--------------------------------
Una mano lava la aorta,
las yemas sobre la yugular: late, late!
--------------------------------
No hay mal que por bien no venga
Como si la venganza supliera sanción con paces.
------------------------------------
El buey solo bien se lame
Torea soledades la lengua que muge el decir.
------------------------------------------
El que mucho aprieta poco ahorca.
Torundo estrangulamiento resulta de lo inaprensible.
A MODO DE DEFINICIÓN
La coherencia
es una piedra ( un único ejemplar en el planeta )
que se encuentra en la cima de una montaña
a veces no descubierta.
La estupidez
es un grano que crece bajo la uña del meñique
de las personas que ceden
a la humana predisposición a ese virus.
La razón
es el reflejo que un azulejo de baño produce
en el multifacético ojo de una mosca
que observa el espejo del botiquín.
La definición
es un escobazo de aprendiz de brujo
con el cual
enjaulamos la pluma del pájaro
mientras el ave
sigue volando.
ASÍ AHORA COMO AL PRINCIPIO
Error de Adán:
tomar el manzano
como único árbol
perder así el bosque
en el que
a pesar de su error
sigue parado.
Parcelar el ojo
alambrar el polvo de su origen
erguirse sobre lo imposible.
Construir una celda
recluirse dentro
y hacer de carcelero
para no escapar.
POEMA DE LA CUCARACHA Y EL DENTISTA
El dentista es el que se ocupa de mi boca
y por la boca me da cucarachas.
Un dentista es siempre un ser no querido
alguien peligroso.
Comer cucarachas: asimilar lo desagradable por la boca.
Asimilar. Hacer propio lo otro.
Asimilar lo desagradable es un principio de sabiduría
( solo lo desagradable que no se puede evitar )
Asimilar al dentista, asimilar cucarachas, asimilar la muerte.
La boca ( también) es por donde uno dice. Por donde se pasa a través hacia lo otro.
La cucaracha ( también ) por su antigüedad en la vida
es inmortalidad
y por ser justamente desagradable
nunca ha sido
fruto apetecido por la boca.
La muerte es lo otro
lo de uno es la vida.
Si asimilo la cucaracha la hago propia
y mi vivencia se extiende.
El dentista es el brujo
que me alimenta con esa paradoja.
jueves, 7 de mayo de 2015
POEMAS DE LA PELÍCULA ANDREI RUBLEV
Eclesiastés
11:9 Alegráte, joven en tu juventud,y torne placer tu corazón en los días de tu adolescencia,y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tu ojos pero sabe que sobre todo en estas cosas te juzgará Dios.
12:1 Acúerdate de tu creador en los días de tu juventud,antes que vengan los días malos y lleguen los años de los cuales digas:no tengo en ello contentamiento.
12:6 Antes que la cadena de plata se quiebre y se rompa el cuenco de oro,y el cántaro se quiebre junto a la fuente,y la rueda sea rota sobre el pozo.
12:8 Vanidad de vanidades dijo El Predicador,todo es vanidad.
12;11Las palabras de los sabios son como aguijones,y como clavos hincados son las de los maestros de las congregaciones,dadas por un Pastor.
12:13 El fin de todo el discurso oído en este teme a Dios y guarda sus mandamientos,porque eso es el todo del hombre.
Corintios I 13:11 Cuando yo era niño,hablaba como niño,pensaba como niño,juzgaba como niño;mas cuando ya fui hombre,deje lo que era de niño.
13:13 Y ahora permanecen la fe,la esperanza,y el amor,estos tres,pero el mayor de ellos es el amor.
11:9 Alegráte, joven en tu juventud,y torne placer tu corazón en los días de tu adolescencia,y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tu ojos pero sabe que sobre todo en estas cosas te juzgará Dios.
12:1 Acúerdate de tu creador en los días de tu juventud,antes que vengan los días malos y lleguen los años de los cuales digas:no tengo en ello contentamiento.
12:6 Antes que la cadena de plata se quiebre y se rompa el cuenco de oro,y el cántaro se quiebre junto a la fuente,y la rueda sea rota sobre el pozo.
12:8 Vanidad de vanidades dijo El Predicador,todo es vanidad.
12;11Las palabras de los sabios son como aguijones,y como clavos hincados son las de los maestros de las congregaciones,dadas por un Pastor.
12:13 El fin de todo el discurso oído en este teme a Dios y guarda sus mandamientos,porque eso es el todo del hombre.
Corintios I 13:11 Cuando yo era niño,hablaba como niño,pensaba como niño,juzgaba como niño;mas cuando ya fui hombre,deje lo que era de niño.
13:13 Y ahora permanecen la fe,la esperanza,y el amor,estos tres,pero el mayor de ellos es el amor.
JOHN BANVILLE FRASES
¨Intento que mis novelas sean obras de arte, como puede serlo un gran poema, un buen cuadro o una buena película¨.
John Banville
John Banville
poesía en 140 caracteres
EstebanPérezSánchez @EstebanPerezsan 1 Valladolid, Castilla y León
Baila la luna
por el suelo que ama
todas sus noches
@atsabella_ #haiku #DiaInternacionalDeLaDanza2015
Baila la luna
por el suelo que ama
todas sus noches
@atsabella_ #haiku #DiaInternacionalDeLaDanza2015
Ma. Verónica Gibbs @Guashabita . Caracas, Venezuela
Partió una luna de coco entre sus manos
ha bañado con su agüita
de luz toda mi humanidad.
Claudia Felippo @ClaudiaFelippo
Cada luna llena respiro tu nombre mirando al cielo. No es un rito. Solo es sentir que la fuerza de la luna te traerá a mí, como la marea.
Isabela Méndez @mendezisabela BARCELONA
"Tan desnuda
como la boca
de la Luna
que reina y provoca".
Esencia de @Guashabita
No me despierten la luna
ella también nos sueña.
Cayetano Zemborain en tv zonal Quilmes
RECONOCIMIENTO A CAYETANO ZEMBORAIN - PTE. DE APOA.
FRAGMENTO ENTREVISTA PARA LA TV ZONAL DE QUILMES
Silvio Rodriguez "Con Maiakovski en Moscú" Canción a Maiakovski (Vladimi...
Etiquetas:
poemas musicalizados de la luna
Vyacheslav Ovchinnikov - Untitled III (Andrei Rublev)
música de la película ANDREI RUBLEV
DIRECTOR: Andrei Tarkovsky
Gilda - Amiga de la luna (W. Chirino)
Etiquetas:
la música de la luna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)