según mi experiencia, la poesía te habla y te llega a primera vista o no te llegará nunca. Hay un destello de revelación y un destello reflejo de respuestas. Es como el rayo. como enamorarse.
del libro: Desgracia.
correo electrónico:
lunaenlozada@gmail.com
todos los jueves de 19 a 20 hs.
desde ABRIL de 2016
por "La Desterrada"
http://www.ladesterrada.com
http://www.ladesterrada.com
Teléfonos: 4383-9773 y 4383-9774
RADIO LA DESTERRADA
jueves, 26 de septiembre de 2013
j. m. coetzee
maría teresa andruetto
la creatividad nace de la imaginación y la imaginación es la forma artística de la mentira.
del libro: lengua madre
del libro: lengua madre
ESTA NOCHE DE LUNA - Ariel Ardit y su Orquesta Típica (Auditorio Radio N...
Etiquetas:
la música de la luna
Four Seasons - Blue Moon
Etiquetas:
la música de la luna
Ella Fitzgerald Blue Moon
Etiquetas:
la música de la luna
2ª parte Sonata CLARO DE LUNA BEETHOVEN (MOONLIGHT) adap. Guitarra
Etiquetas:
la música de la luna
ODYSSEAS ELYTIS
Abro mi boca y se alboroza el mar...
Abro mi boca * y se alboroza el mar
Y lleva mis palabras * a sus cuevas oscuras
Y a las pequeñas focas * se las susurra
Las noches en que llora * e la tortura del hombre.
Rajo mis venas * y enrojecen los sueños
Y se producen aros * en los barrios de niños
Y sábanas en * las muchachas que velan
Para escuchar secretas * las maravillas del amor.
Me marea la cananga * y desciendo a mi huerto
Y entierro los cadáveres * de mis muertos secretos
Y el entorchado de oro * de las traicionadas
Estrellas suyas corto * para que caigan al abismo.
Se oxidan los barrotes * y castigo su época
Yo, que puse a prueba * miles de bayonetas
Y entre violas y nar * cisos el nuevo
Cuchillo preparo * que a los Héroes toca.
Desnudo mi pecho * y se sueltan los vientos
Y ruinas arrasan * y arruinadas almas
Y de sus densas nubes * purifican la tierra
Para que se muestren * los Prados Deleitosos!
De "Dignum est" 1959
Imprenta del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá 1994
Versión del profesor Jorge Páramo Pomareda
Abro mi boca * y se alboroza el mar
Y lleva mis palabras * a sus cuevas oscuras
Y a las pequeñas focas * se las susurra
Las noches en que llora * e la tortura del hombre.
Rajo mis venas * y enrojecen los sueños
Y se producen aros * en los barrios de niños
Y sábanas en * las muchachas que velan
Para escuchar secretas * las maravillas del amor.
Me marea la cananga * y desciendo a mi huerto
Y entierro los cadáveres * de mis muertos secretos
Y el entorchado de oro * de las traicionadas
Estrellas suyas corto * para que caigan al abismo.
Se oxidan los barrotes * y castigo su época
Yo, que puse a prueba * miles de bayonetas
Y entre violas y nar * cisos el nuevo
Cuchillo preparo * que a los Héroes toca.
Desnudo mi pecho * y se sueltan los vientos
Y ruinas arrasan * y arruinadas almas
Y de sus densas nubes * purifican la tierra
Para que se muestren * los Prados Deleitosos!
De "Dignum est" 1959
Imprenta del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá 1994
Versión del profesor Jorge Páramo Pomareda
kavafis
ÍTACA
Cuando salgas en el viaje, hacia Ítaca
desea que el camino sea largo,
pleno de aventuras, pleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al irritado Poseidón no temas,
tales cosas en tu ruta nunca hallarás,
si elevado se mantiene tu pensamiento, si una selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo embarga.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
y al feroz Poseidón no encontrarás,
si dentro de tu alma no los llevas,
si tu alma no los yergue delante de ti.
Desea que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con cuánta dicha, con cuánta alegría
entres a puertos nunca vistos:
detente en mercados fenicios,
y adquiere las bellas mercancías,
ámbares y ébanos, marfiles y corales,
y perfumes voluptuosos de toda clase,
cuanto más abundantes puedas perfumes voluptuosos;
anda a muchas ciudades Egipcias
a aprender y aprender de los sabios.
Siempre en tu pensamiento ten a Ítaca.
Llegar hasta allí es tu destino.
Pero no apures tu viaje en absoluto.
Mejor que muchos años dure:
y viejo ya ancles en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que riquezas te dé Ítaca.
Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no hubieras salido al camino.
Otras cosas no tiene ya que darte.
Y si pobre la encuentras, Ítaca no te ha engañado.
Sabio así como llegaste a ser, con experiencia tanta,
ya habrás comprendido las Ítacas qué es lo que significan.
Cuando salgas en el viaje, hacia Ítaca
desea que el camino sea largo,
pleno de aventuras, pleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al irritado Poseidón no temas,
tales cosas en tu ruta nunca hallarás,
si elevado se mantiene tu pensamiento, si una selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo embarga.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
y al feroz Poseidón no encontrarás,
si dentro de tu alma no los llevas,
si tu alma no los yergue delante de ti.
Desea que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con cuánta dicha, con cuánta alegría
entres a puertos nunca vistos:
detente en mercados fenicios,
y adquiere las bellas mercancías,
ámbares y ébanos, marfiles y corales,
y perfumes voluptuosos de toda clase,
cuanto más abundantes puedas perfumes voluptuosos;
anda a muchas ciudades Egipcias
a aprender y aprender de los sabios.
Siempre en tu pensamiento ten a Ítaca.
Llegar hasta allí es tu destino.
Pero no apures tu viaje en absoluto.
Mejor que muchos años dure:
y viejo ya ancles en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que riquezas te dé Ítaca.
Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no hubieras salido al camino.
Otras cosas no tiene ya que darte.
Y si pobre la encuentras, Ítaca no te ha engañado.
Sabio así como llegaste a ser, con experiencia tanta,
ya habrás comprendido las Ítacas qué es lo que significan.
esther pagano
poesía en 140
quarks @Juan_Jes23 feb
La luna es una teta eternamente al aire.
Mauricio @siemprevoysolo
Peor que una noche sin luna, es una sin tu sonrisa, cielo.
PoemasSinVersos @PoemasSinVersos
Que todas las Lunas sean Lunas de miel.
Hernán A. Filgueira @HERFIL24
Luna/vampiresa de la noche/te concedo mis venas.
programa emitido el 26/9/2013
La luna es una teta eternamente al aire.
Mauricio @siemprevoysolo
Peor que una noche sin luna, es una sin tu sonrisa, cielo.
PoemasSinVersos @PoemasSinVersos
Que todas las Lunas sean Lunas de miel.
Hernán A. Filgueira @HERFIL24
Luna/vampiresa de la noche/te concedo mis venas.
programa emitido el 26/9/2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
WALT WHITMAN
El halcón moteado cala sobre mí...
El halcón moteado cala sobre mí,
y me acusa lamentándose
por mi charla y mi pereza.
Yo también soy indomable,
yo también soy intraducible.
Sobre los techos del mundo,
resuena mi bárbaro graznido.
El último celaje del día,
se detiene a esperar por mí,
lanzo mi figura, tras las otras,
reposando verdaderamente en cualquier
sombra silvestre.
Me insta engatusándome hacia la bruma,
y hacia la oscuridad.
Me alejo como el aire,
sacudo mi bucle blanco en el sol fugitivo.
Vierto mi carne en remolinos,
y la dejo arrastrar por la mueca del encaje.
Me entrego, a mí mismo, al barro,
para brotar en la hierba que amo.
Si me necesitas,
búscame en la suela de tus botas.
Apenas sabrás quien soy,
y lo que quiero decir.
No obstante soy tu buena salud,
y filtraré con filamentos tu sangre.
No desfallezcas si no me encuentras pronto.
Si no estoy en un lugar, búscame en otro.
En algún lugar te estaré esperando.
Versión de Leandro Wolfson
El halcón moteado cala sobre mí,
y me acusa lamentándose
por mi charla y mi pereza.
Yo también soy indomable,
yo también soy intraducible.
Sobre los techos del mundo,
resuena mi bárbaro graznido.
El último celaje del día,
se detiene a esperar por mí,
lanzo mi figura, tras las otras,
reposando verdaderamente en cualquier
sombra silvestre.
Me insta engatusándome hacia la bruma,
y hacia la oscuridad.
Me alejo como el aire,
sacudo mi bucle blanco en el sol fugitivo.
Vierto mi carne en remolinos,
y la dejo arrastrar por la mueca del encaje.
Me entrego, a mí mismo, al barro,
para brotar en la hierba que amo.
Si me necesitas,
búscame en la suela de tus botas.
Apenas sabrás quien soy,
y lo que quiero decir.
No obstante soy tu buena salud,
y filtraré con filamentos tu sangre.
No desfallezcas si no me encuentras pronto.
Si no estoy en un lugar, búscame en otro.
En algún lugar te estaré esperando.
Versión de Leandro Wolfson
XV CONCURSO INFANTIL DE POESÍA - APOA
GRAFFITIS
CATEGORÍA A
TERCER PREMIO
Nahuel Paredes - 7 AÑOS
Escuela Nº 10 de Distrito 4
“Gral Aráoz de Lamadrid” - CABA
Hace frío, el calor de mamá
es mi mejor abrigo
PRIMERA MENCIÓN
Dante Taboada - 8 AÑOS
Escuela Nº 4 de Distrito 15 - CABA
Este momento es mudo como la hache.
CATEGORÍA C
Gabriel Echeverría Duarte - 12 AÑOS
Escuela Nº 8 de Distrito 9
“Armenia Argentina” - CABA
Estrellas en el agua
se borran cuando llueve
TERCER PREMIO
Grisel Dahis Romero Ercole - 13 AÑOS
Escuela Nº 8 de Distrito 9
“Armenia Argentina” - CABA
Las Buenas Noches en mi jardín
danzan como bailarinas toda la vida
fedorio kowal
la luna sobre el molino
quiso otro rumbo tomar,
haciendo girar las aspas
iba aprendiendo a volar.
del libro collarcito de coplas y lunas, chaco, 1988
quiso otro rumbo tomar,
haciendo girar las aspas
iba aprendiendo a volar.
del libro collarcito de coplas y lunas, chaco, 1988
juan L. Ortíz
FUI AL RÍO
Fui al río, y lo sentía
cerca de mí, enfrente de mí.
Las ramas tenían voces
que no llegaban hasta mí.
La corriente decía
cosas que no entendía.
Me angustiaba casi.
Quería comprenderlo,
sentir qué decía el cielo vago y pálido en él
con sus primeras sílabas alargadas,
pero no podía.
Regresaba
-¿Era yo el que regresaba?-
en la angustia vaga
de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas.
De pronto sentí el río en mí,
corría en mí
con sus orillas trémulas de señas,
con sus hondos reflejos apenas estrellados.
Corría el río en mí con sus ramajes.
Era yo un río en el anochecer,
y suspiraban en mí los árboles,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.
Me atravesaba un río, me atravesaba un río!
Fui al río, y lo sentía
cerca de mí, enfrente de mí.
Las ramas tenían voces
que no llegaban hasta mí.
La corriente decía
cosas que no entendía.
Me angustiaba casi.
Quería comprenderlo,
sentir qué decía el cielo vago y pálido en él
con sus primeras sílabas alargadas,
pero no podía.
Regresaba
-¿Era yo el que regresaba?-
en la angustia vaga
de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas.
De pronto sentí el río en mí,
corría en mí
con sus orillas trémulas de señas,
con sus hondos reflejos apenas estrellados.
Corría el río en mí con sus ramajes.
Era yo un río en el anochecer,
y suspiraban en mí los árboles,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.
Me atravesaba un río, me atravesaba un río!
La luna y el toro/Industria nacional.
Etiquetas:
la música de la luna
Lunita de Taragui Tránsito Cocomarola.wmv
Etiquetas:
la música de la luna
Il Volo PBS Concert, La Luna Hizo Esto (with Pia Toscano)
Etiquetas:
la música de la luna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)